Luchemos por la Vida ofrece una Guía para padres de adolescentes ansiosos.
No olvidemos que el primer ejemplo de movilidad en el tránsito viene de los padres y el entorno significativo.
También disponemos de Guías didácticas para docentes y un curso online gratuito sobre movilidad segura dentro del Programa “Conduciendo Por la Vida” .
Pero el Estado también tiene una importante deuda con los jóvenes ya que se necesita:
Concientizar y educar a los jóvenes en relación al sistema del tránsito que ellos componen en interdependencia con los demás usuarios en el espacio compartido de la vía pública, desde antes que lleguen a la adolescencia. En especial en los temas claves que más muertes causan:
- Alcohol y otras drogas y conducción
- Velocidad y conducción
- Uso de elementos pasivos de seguridad: Cinturones de seguridad y cascos normalizados
- No uso de teléfono móvil y otras distracciones al conducir.
Hacer cumplir las normas de tránsito controlando y sancionando a los transgresores de toda edad.
Fuente: Jóvenes, alcohol y conducción Guía didáctica para docentes y educadores viales. María Cristina Isoba. Luchemos por la Vida |