El presidente Milei tuvo que involucrarse personalmente en la estrategia legislativa, porque ya dejó de confiar en Martín Menem.
El oficialismo sumó dos problemas mas a la lista que tiene en el legislativo. La relación con el riojano es sostenida por Karina Milei, pero el primer mandatario se cansó que le hagan llegar reclamos de todos los sectores aliados, por la nula capacidad de resolución que tiene, no solo para el articulado de leyes, sino para la contención de su bloque, que cada día dista mas de contar con profesionales idóneos para la materia legislativa.
El otro, se da en la Cámara Alta, donde la relación con Victoria Villarruel, pasó a ser la que tuvieron todos los últimos presidentes con sus vices, excepto que esta sociedad se rompió apenas asumida la fórmula, por la mala relación de la Vice, con la hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
El dato sobresaliente de la reunión con los diputados aliados y los de su tropa propia, es que quien debiera coordinar la estrategia legislativa, el viernes no estuvo presente en la casa de gobierno.
Javier Milei, esperó a los legisladores junto a Guillermo Francos, y la Secretaria general de la Presidencia.
El presidente fue el único que habló de los tres.
Por parte de los diputados de la oposición, el titular del bloque del PRO realizó dos preguntas mas políticas que técnicas. El objetivo está en tratar de coordinar la estrategia para conseguir un tercio de los diputados, que así sostengan los vetos que se van a dar por parte del poder Ejecutivo.
Mañana sale el primero, que tiene que ver con la movilidad jubilatoria. Los otros pueden aparecer en las próximas semanas con el financiamiento a las Universidades y el rechazo a los 100 mil millones de pesos para la SIDE. Estos dos temas podrían ser tratados el jueves en la sesión especial.
Otra vez Villarruel podría estar ligada a la derrota del oficialismo. Por eso separaría las sesiones, y el miércoles podría intentar sacar el proyecto de Boleta única que impulsa el Ejecutivo. Todavía no está claro el número en ese tema, aunque se piensa que se conseguiría.
En la reunión del viernes, el presidente también adelantó que el proyecto de Presupuesto 2025, que tiene como plazo máximo para su entrega el 15 de Septiembre, volverá a tener el eje en el déficit cero.
Milei consiguió el respaldo de este sector de la oposición a su decisión de vetar la ley de movilidad jubilatoria, aunque las cuentas son muy finas.
Además de Ritondo, hablaron María Eugenia Vidal (le recordaron a Milei que si se hubiera articulado su proyecto no tendría que pagar el costo político del veto), el diputado Eduardo Falcone del MID (le preguntó a Milei cómo había calculado el costo fiscal de la reforma jubilatoria. Se hizo un silencio que aturdió, hasta que Milei empezó a llenar con números la explicación), dos senadores de LLA, Atauche y Pagotto, y el presidente de bloque Bornoroni, quien le dijo que podía contar con ellos. Ante la obviedad de esto último, las risas se hicieron indisimulables.
El interbloque que pretendía el presidente no se hará realidad. Hoy por hoy, ninguno de los aliados, quiere quedar pegado a la mala performance de La Libertad Avanza en las cámaras legislativas.
El oficialismo podría contar con 83 votos propios y de los aliados para intentar sostener el veto, y la oposición estaría en 168 para rechazar. Hay 6 votos mas dando vueltas de los provinciales. La moneda caerá para uno u otro lado, según las ausencias y las abstenciones.
Allí hay que ver como juegan los mandatarios provinciales. Pasa que la movilidad jubilatoria que incluye el ajuste por IPC y el plus de 8,1%, viene atado del pago de las deudas de las cajas previsionales provinciales. 13 son las provincias.
Las provincias perjudicadas por el veto total serán Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Corrientes.
Entre ellas, están la de los hasta ahora aliados pero con muchas críticas, como Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Nacho Torres de Chubut, y Rogelio Frigerio de Entre Ríos. Allí, está naciendo un incipiente polo de poder para la discusión con el presidente. Milei no quiere a ninguno de los tres.
La oposición entiende que el Presidente no está midiendo el costo político de las medidas, y está golpeando bajo la línea de flotación de quienes lo apoyaron. Por eso insisten con la sanción de las leyes que tienen que ver con los jubilados y las universidades.
El apoyo que pierde el presidente, se empieza a dar en los mayores de 50. Por ahora el voto joven es el cautivo. ¿Qué pasará si se veta el financiamiento universitario?. Dudas que por ahora no tienen respuesta.
Milei pretende sostener una alianza con el PRO y los partidos afines para ir a elecciones el año próximo compartiendo las listas. Allí tiene un impedimento importante. Ni Karina Milei, ni Santiago Caputo piensan del mismo modo. Creen que la capitulación del PRO, tiene que ser total. Patricia Bullrich pone fichas en el mismo sentido.
Por el lado de Unión por la Patria, Cristina Kirchner mandó a negociar a Wado de Pedro con el oficialismo por la aprobación del juez Lijo para la Corte. El Kirchnerismo pretende que haya una ampliación en el máximo tribunal y lleguen a 7 los magistrados. Además buscan la Procuración General, y que se ocupen varios juzgados que hoy están vacantes.
Wado, es el candidato de CFK, no solo para la presidencia del PJ, el próximo 17 de Noviembre, sino para 2027 como candidato presidencial. Por debajo, y no tanto, subyace la pelea con Axel Kicillof.
Máximo Kirchner se juntó con intendentes afines, el fin de semana pasado. Muchos le pidieron una tregua con el gobernador, porque se están quedando sin fondos para gestionar. La disputa por las listas del año próximo, se da en todas las terminales políticas.
La UCR para no ser menos, también tendrá su interna en Octubre, donde Maxi Abad y Lousteau junto a Manes presentarán listas separadas.
Para terminar, otra de “Socorro 5to año”. Ya lo dijimos sobre el bloque de diputados de La Libertad Avanza, que ni Menem, ni Bornoroni pueden controlar.
“Marche la pastillita psiquiátrica para Lilia Lemoine”, “Pobre, hoy no la tomó”, “ella graba videos y extorsiona a los mismos que graba”, “ustedes no se preguntan cómo tiene la impunidad que tiene…”, “no te tengo miedo a vos ni a tu verdadero jefe”. Esto lo escribió la diputada libertaria Marcela Pagano en su cuenta de X, contra la también legisladora libertaria Lilia Lemoine, que antes había denunciado maltrato. También dijo que “pongo mi renuncia a disposición del Presidente” y le afirmó a Pagano “no te tengo miedo”.
Pagano respondió: “¿Cómo vas a tener miedo si te acostás en la sábana más alta de poder que podés?”. “Todo esto, porque no supera ser la elegida otra vez”.